Reseña - Blackwater: Gótico sureño y portadas increíbles
Vamos a adentrarnos en la obra de Michael McDowell y la particularidad de leer esta novela en seis partes.

Esta reseña tiene que comenzar agradeciendo el espléndido trabajo realizado por Blackie Books y el ilustrador Pedro Oyarbide con las portadas de cada uno de los tomos de esta novela. 📚✨ El formato chico y el contenido fuera de lo normal de estas portadas fue lo que me hizo adentrarme en una historia desconocida.
Entonces comencemos hablando de una historia publicada en 1983, que sitúa el inicio de la trama en 1919 y que volvió a la vida gracias a su reedición. Su regreso fue un éxito rotundo, vendió muchísimo y atrapó a lectores tanto en Europa como en América.
🖤 La historia y sus personajes
Comenzamos por el primer tomo que tiene por nombre La Riada y que nos introduce de una forma muy especial en la trama. Después de una gran catástrofe que deja el pueblo de Perdido, en Alabama, bajo el agua, uno de los hombres más ricos del poblado junto a su empleado, buscan sobrevivientes aunque el lugar fue desalojado con tiempo. En la búsqueda consiguen a Elinor Dammert, que es la pieza fundamental para empezar esta historia que nos da de todo, honestamente de todo.
💀 Momentos graciosos, muertes terribles, drama familiar y un matriarcado marcado por un personaje detestable… Blackwater tiene una mezcla perfecta de elementos que hacen que la historia sea atrapante. La llegada de Elinor no solo sacude a la familia Caskey, que la recibe (muy a regañadientes por parte de algunos miembros), sino que también sacude a todo el pueblo.
Con el paso de los libros vamos descubriendo secretos, locuras familiares y eventos paranormales, mientras los personajes evolucionan de forma natural y creíble. Lo lindo de esta serie de libros es que realmente te sumerges en generaciones de la familia Caskey y de los que giran en su entorno. No hay personaje del que te queden dudas porque todos tienen su momento y su relevancia. Y así como les comento sobre generaciones, también sabemos que habrá muertes.
Esto no es un spoiler, es la realidad de la vida. Leer sobre el paso de los años nos hará encontrarnos inevitablemente con el fin de algunos de estos personajes con los que empieza el libro, llegué a sentir mucho cariño por varios personajes y su partida me dió tristeza, pero con honestidad, le di el ultimo adiós a varios personajes con mucho gusto. En Blackwater las cosas no son lo que parecen, y eso le da un toque increíble a la narración. Nunca había leído gótico sureño (ni siquiera sabía que era un género), pero me pareció fascinante.
📖 Un formato que causa controversia
Vi un tópico que estaba causando revuelo en redes, sobre todo en TikTok, donde muchas personas consideraban elevado el costo de la historia completa al estar dividida en seis partes. La preocupación principal era que esto se vuelva una costumbre y ahora cueste tres o cuatro veces más poder leer una obra completa. Para mí, esto es un NO rotundo.
Esta historia se publicó originalmente de esa forma, no fue un caso de querer sacar más por menos trabajo, sino una decisión de respetar la idea original de los fascículos. Y eso me parece genial.
Por último, me gustaria retomar las portadas porque, además de la estética cuidada, también tienen secretos y delicados guiños a la historia. Las ilustraciones son un detalle extra que hacen que valga la pena la versión física. Sin duda, una edición espectacular.
📑 Cantidad de páginas por tomo:
La Riada: 256 páginas
El Dique: 272 páginas
La Casa: 272 páginas
La Guerra: 256 páginas
La Fortuna: 288 páginas
La Lluvia: 288 páginas
🌟 Mi valoración: 4.5/5 ⭐⭐⭐⭐
(Solo uno de los libros me pareció un poco lento, pero puede que haya sido porque estaba pasando por un momento de muchas distracciones y poco tiempo para leer.)
¿Conocen algún otro título de este género? Me gustaría quedarme hablando por mucho más tiempo y explorando cada entrega de Blackwater, pero sería demasiado largo y tedioso de leer. Nos vemos pronto en otra reseña y, como siempre, gracias por tomarse unos minutos y leerme. 🖤